Prevenga el contagio del coronavirus con medidas preventivas como el lavado de manos de 30 segundos
Implementar un correcto lavado de manos con agua y jabón durante 30 a 45 segundos podría evitar el contagio del coronavirus.
La forma correcta consiste en mojarse las manos dejando correr el agua para evitar la recontaminación, añadir jabón en las palmas y frotar ejerciendo fricción en el dorso, muñecas y espacio entre los dedos, mientras mantiene las manos bajo el chorro del agua para eliminar por completo las bacterias.
Otras de las medidas preventivas que debe seguir son: usar el antebrazo a la hora de toser o estornudar, no tocarse la cara si no se ha lavado las manos, evitar asistir a lugares concurridos y saludar con el codo, hábito promovido por el Ministerio de Salud.
“Tome en cuenta que un caso sospechoso de coronavirus se presenta solamente cuando el paciente tiene temperatura mayor a los 38 grados acompañada de tos seca o flemas y dificultad para respirar. La posibilidades de un contagio aumentan cuando la persona estuvo fuera del país en los últimos 14 días o tuvo contacto con un caso confirmado”, explica el doctor Walter Vargas, director médico de COOPESANA R.L.
Por su parte, Elisa Robles, directora médica de COOPESANA R.L. hace un llamado a no saturar el servicio de salud de las Áreas de Salud o EBAIS: “Instamos a los usuarios a usarlo cuando realmente lo necesiten, solo así podremos disponer del personal médico para atender un caso de coronavirus si se presentara a futuro”.
Pacientes con mayor riesgo
El Dr. Vargas asegura que los pacientes más vulnerables al virus son aquellos que padecen enfermedades crónicas tales como: diabetes, obesidad, hipertensión y asma, pero también adultos mayores y fumadores. Al tener las defensas comprometidas se hace más probable que desarrollen la neumonía vírica.
Asimismo, el Ministerio de Salud recomienda que ante la llegada del COVID-19 al país es necesario primero que todo mantener la calma y evitar el pánico, no saludar con besos, abrazos, y apretón de manos. Si tiene síntomas respiratorios evite acudir a lugares conglomerados. Y por último aconseja limpiar frecuentemente las superficies que pueden contaminarse con secreciones respiratorias.
¿Cuándo debo lavarme las manos?
- Antes y después de comer, de atender a un enfermo y de cambiar pañales.
- Después de tocar objetos como: celulares, carros de supermercado y uso de la computadora.
- Después de volver de la calle.
- Después de toser y estornudar.
- Antes de tocarse la cara.
Fuente: Ministerio de Salud.