Comunicación estratégica desde el 2004

10 May, 2021

El gobierno quiere debilitar el sistema eléctrico nacional

Mayo, 2021. La Cámara de Empresa de Distribución de Energía y Telecomunicaciones (CEDET) manifiesta su posición frente  a la información que trascendió en las últimas horas sobre un  proyecto de ley que se estaría elaborando en el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para modificar la Ley que Autoriza la Generación Eléctrica Autónoma o Paralela, número 7.200, de 1990, y sus reformas de 1995 (Ley 7.508). PRIMERO: CEDET califica de preocupante que de manera arbitraria y apresurada, en un contexto tan convulso y difícil como el que atraviesa el país, el Gobierno anuncie un proyecto de ley que vendría a “descremar” el mercado eléctrico nacional, donde para complacer intereses particulares se lesione el interés común. Según lo que trascendió se buscará permitir la venta de electricidad por parte de los generadores privados a industriales de uso intensivo y otros sectores, es decir, a los grandes consumidores. A modo de comparación sería como que los grandes empresarios dejaran de cumplir con sus obligaciones ante la Caja del Seguro y solo quedaran los pequeños, eso haría insostenible el sistema pues quedaría muy debilitado y se pondría en riesgo la estabilidad financiera de las empresas que tienen que asumir costos fijos. SEGUNDO: Es importante aclarar y recordar que las empresas distribuidoras no requieren de una nueva Ley para poder comprar energía a empresas privadas, por lo que el Gobierno se equivoca en sus intenciones. Esto es algo que ya permite la Ley 8345 “Participación de las Cooperativas de Electricidad Rural y de las Empresas de Servicios Públicos Municipales en el Desarrollo Nacional”. El artículo 24 inciso 17 del Decreto 30065 que el mismo MINAE ha venido aplicando desde hace muchos años, establece claramente que lo que requiere una empresa privada para obtener la concesión con el fin vender electricidad a las empresas distribuidoras es presentar  Convenio con los distribuidores autorizados en los que se compromete la compra-venta de energía”. TERCERO: En virtud del importante papel que las empresas de CEDET tienen dentro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), es fundamental que en cualquier proyecto de ley que se vaya a abrir la posibilidad de exportar electricidad, según lo mencionado por el Viceministro de Energía, Rolando Castro, se incluya a las empresas municipales y cooperativas, que han solicitado la apertura de las exportaciones desde hace muchos años.

Acerca de CEDET

CEDET está compuesta por CONELECTRICAS R.L, COOPEGUANACASTE R.L, COOPESANTOS R.L, COOPEALFARORUIZ R.L y COOPELESCA R.L. ESPH y JASEC. Su objetivo es unir esfuerzos, compartir retos y oportunidades, pero sobre todo trabajar por dar un mejor servicio eléctrico en sus zonas de influencia.
Comparte este artículo con tus amigos: