CEDET agradece al Gobierno que diera marcha atrás con proyecto de ley que encarecería el recibo de luz para la mayoría de los costarricenses
7 de agosto 2020. Este viernes el Poder Ejecutivo desconvocó el expediente 22.009 “Ley para la Promoción y Regulación de los Recursos Energéticos Distribuidos a partir de Fuentes Renovables” que provocaría un alza en las tarifas eléctricas para la mayoría de los hogares, comercios e industrias costarricenses por favorecer a un porcentaje pequeño de la población.
“Para la Cámara de Empresas de Distribución de Energía y Telecomunicaciones, CEDET, esta es una excelente noticia para más de dos millones de usuarios del servicio eléctrico. Este proyecto de ley está basado en premisas falsas que solo venían a beneficiar a un pequeño porcentaje de la población en detrimento de la clase media y los más pobres por lo que reconocemos la decisión del Gobierno en dar marcha atrás y desconvocar este expediente” Allan Benavides, Presidente de CEDET.
“Ahora esperamos que los diputados proponentes de esta iniciativa doña Paola Valladares y don Erwen Masís, a quienes CEDET ya les solicitó audiencia, nos puedan escuchar y comprender las nefastas consecuencias de romper un modelo eléctrico solidario, universal y equitativo que ha puesto a Costa Rica como ejemplo ante el mundo” Erick Rojas, Vicepresidente de CEDET.
Con el retiro de este proyecto, quedó demostrado que:
- La Generación Distribuida a como fue planteada en este proyecto, NO bajaría las tarifas más bien las subiría para el grueso de la población.
- La Generación Distribuida a como fue plantada en el proyecto NO tendría un menor costo.
- La Generación Distribuida NO significa más eficiencia energética, sino se contempla el hecho de que depende del resto del sistema eléctrico y esto tiene un costo que se debería cubrir.
- La Generación Distribuida NO aumenta la matriz renovable en el caso de Costa Rica, porque no se intercambia hidrocarburos por renovables, sino renovable por renovable.
- La Generación Distribuida SÍ está regulada en Costa Rica y bajo esa regulación la Generación Distribuida ha logrado desarrollarse y crecer en forma ordenada sin poner en riesgo el resto del sistema eléctrico.
Acerca de CEDET
CEDET está compuesta por el Consorcio Conelectricas R.L, Coopeguanacaste R.L, Coopesantos R.L, Coopealfaroruiz R.L y Coopelesca R.L, junto a ellas la Empresas de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Junta Administrativa del Servicio Eléctrico Municipal de Cartago (JASEC), cuyo objetivo es unir esfuerzos, compartir retos y oportunidades, pero sobre todo trabajar unidos por dar un mejor y mayor servicio eléctrico a las zonas del país, donde prestan sus servicios